Cosntruye Ventaja Competitiva a través del Talento
Crear una ventaja competitiva basada en talento es una de las estrategias más poderosas que una empresa puede implementar para diferenciarse, sostener su crecimiento y lograr una ejecución impecable de su estrategia. Cuando el talento adecuado está en los roles correctos y alineado con la dirección del negocio, la organización avanza más rápido, con mayor precisión y con mejores resultados.
De acuerdo con McKinsey, las empresas que gestionan el talento de manera estratégica tienen hasta 2.3 veces más probabilidades de ser líderes en su industria.
En México, el IMCO ha señalado que la falta de talento especializado es uno de los principales riesgos competitivos para las empresas que buscan crecer. Esto demuestra que la ventaja no está solo en los productos o la tecnología, sino en las personas que los hacen posibles.
¿Qué significa crear una ventaja competitiva basada en talento?
Significa diseñar una estrategia donde las personas se convierten en el diferenciador clave del negocio. No solo se trata de contratar talento altamente calificado, sino de desarrollar, organizar y potenciar a las personas que realmente impulsan los resultados y la innovación.
Una empresa basada en talento:
- Toma decisiones con enfoque humano y estratégico.
- Invierte en habilidades que sostienen el crecimiento.
- Construye roles y estructuras alrededor de capacidades críticas.
- Atrapa, desarrolla y retiene perfiles que generan impacto real.
1. Identificar las capacidades que impulsan el negocio
El primer paso para construir una ventaja competitiva basada en talento es identificar las capacidades que sostienen los objetivos del negocio. Estas capacidades no son siempre obvias y pueden variar según el tipo de industria y el momento estratégico de la empresa.
Por ejemplo:
- Si el objetivo es crecer: habilidades comerciales y desarrollo de negocio.
- Si el objetivo es ser más eficiente: habilidades analíticas y de mejora de procesos.
- Si el objetivo es innovar: habilidades digitales y creativas.
- Si el objetivo es expandirse: liderazgo operativo y gestión del cambio.
El World Economic Forum destaca que las habilidades estratégicas cambian más rápido que nunca, y que las empresas deben identificar no solo capacidades actuales, sino las que necesitarán en los próximos 3 a 5 años.
2. Determinar los roles críticos que habilitan esas capacidades
Una vez definidas las capacidades estratégicas, el siguiente paso es identificar los roles que las sostienen. Estos roles se conocen como “puestos críticos” y no siempre coinciden con los puestos directivos. Muchas veces, roles operativos o técnicos tienen mayor impacto en resultados que puestos de alto nivel.
Ejemplos de roles críticos:
- Ventas clave o Key Account Managers.
- Desarrolladores o especialistas tecnológicos.
- Supervisores operativos en sectores industriales.
- Analistas financieros o de datos.
- Especialistas en atención a clientes en sectores sensibles.
Identificar estos roles permite invertir donde realmente se genera valor, no donde es más visible o tradicionalmente importante.
3. Atraer talento alineado al propósito y a la estrategia
La atracción de talento debe ser completamente coherente con la cultura y la dirección estratégica del negocio. No se trata solo de experiencia técnica, sino de compatibilidad cultural, adaptabilidad y capacidad de aprendizaje.
En esta etapa, es clave:
- Redefinir perfiles de puesto enfocados en impacto, no en actividades.
- Utilizar evaluaciones por competencias y casos reales.
- Agregar filtros culturales para asegurar compatibilidad.
- Aprovechar headhunting cuando se requieren habilidades críticas.
4. Desarrollar habilidades estratégicas dentro de la empresa
No toda la ventaja competitiva se obtiene desde afuera. El talento interno también debe crecer para sostener el crecimiento. Las empresas más competitivas desarrollan academias internas, programas de mentoría, simulaciones, certificaciones o rotaciones estratégicas.
Algunas acciones de desarrollo:
- Capacitación enfocada en habilidades críticas futuras.
- Rotaciones internas para acelerar aprendizaje.
- Mentoría formal e inversa.
- Entrenamiento en habilidades digitales y analíticas.
5. Retener talento clave con una propuesta de valor clara
Una ventaja competitiva basada en talento se derrumba si el talento crítico se va. Retenerlo no depende solo de salario, sino de una combinación de propósito, crecimiento, reconocimiento y claridad del rol.
Elementos clave de retención:
- Trayectorias de carrera visibles.
- Reconocimiento frecuente y significativo.
- Flexibilidad y autonomía.
- Ambiente sano y liderazgo funcional.
Interesante, ¿no? 🤔
Construir una ventaja competitiva basada en talento es apostar por un modelo donde las personas se convierten en el motor principal del crecimiento y la diferenciación. La clave está en identificar roles críticos, desarrollar capacidades estratégicas y crear un entorno donde el talento pueda desempeñarse con claridad, enfoque y estabilidad.
¿Qué sigue?
Si te gustó el tema, te recomendamos explorar: Los 5 Pilares de una Empresa Centrada en su Gente y Cómo Construir una Cultura Laboral Sostenible.