Cómo adaptar un perfil de puesto para roles híbridos
El trabajo híbrido ya no es una tendencia, es una nueva realidad. Pero muchas empresas siguen creando perfiles de puesto como si el horario fuera de 9 a 6, en oficina, sin interrupciones ni Zoom. 😅 En este artículo, te explicamos cómo adaptar un perfil de puesto para atraer talento y facilitar el desempeño en modelos de trabajo híbridos.
1. Define claramente la modalidad del puesto
El perfil debe especificar el tipo de esquema:
Ejemplos de formato
- Híbrido 3×2: Tres días en oficina, dos desde casa.
- Remoto con visitas ocasionales: Reuniones presenciales según agenda o necesidades. 📍
- Flexible según proyecto: Definido por el equipo y la carga de trabajo.
✅ Sé transparente desde el perfil. Así evitas expectativas mal manejadas.
2. Revisa qué competencias son clave en un entorno híbrido
No todo el mundo se adapta al trabajo semipresencial. Incluye habilidades blandas específicas en el perfil.
Soft skills necesarias
- Autonomía y autogestión ⏱️
- Comunicación clara en entornos digitales
- Responsabilidad y cumplimiento sin supervisión constante
- Dominio de herramientas colaborativas (Slack, Zoom, Notion, etc.)
3. Adapta las funciones a la flexibilidad del entorno
Considera qué tareas se pueden hacer desde casa y cuáles requieren presencialidad. Esto también te ayuda a definir qué tan híbrido es el rol.
Ejemplo de redacción
- “Realizar seguimiento semanal a clientes por videollamada.”
- “Asistir a reunión presencial mensual con equipo de ventas.”
📌 Sé específico: ayuda al candidato a imaginar cómo sería su día a día.
4. Incluye tecnologías y herramientas necesarias
Un perfil para un rol híbrido debe mencionar las herramientas digitales que se usan en la empresa.
Ejemplos comunes
- Herramientas de comunicación: Slack, Teams, Zoom
- Gestión de tareas: Trello, Asana, Monday
- Compartición de documentos: Google Workspace, Notion, Dropbox
🧠 Consejo: No pongas 10 plataformas. Solo las realmente utilizadas.
5. Menciona beneficios relacionados con el esquema híbrido
El perfil es también una herramienta de atracción. Incluye lo que haces bien.
Beneficios atractivos
- Bonos de conectividad 💻
- Flexibilidad de horario real (no solo en teoría)
- Apoyo para home office (mobiliario, pantallas)
6. Ajusta los KPIs al contexto remoto-presencial
Evita indicadores de desempeño pensados para un entorno 100% presencial.
Ejemplos de KPIs adaptados
- Tiempo de respuesta en canales digitales (correo, chat interno)
- Entregables semanales o por sprint (según metodología Agile)
- Satisfacción del cliente interno o externo (encuestas breves)
7. Integra elementos de cultura y conexión
Una de las mayores preocupaciones del trabajo híbrido es la desconexión emocional. Usa el perfil para mostrar cómo cuidan la cohesión en tu equipo.
Incluye frases como:
- “Promovemos la conexión semanal entre equipos por medio de cafés virtuales.” ☕
- “Aunque trabajamos desde distintos lugares, compartimos celebraciones, logros y momentos clave.”
Conclusiones
Diseñar un perfil de puesto para un rol híbrido requiere más que agregar la palabra “remoto” en un párrafo. Es entender las nuevas dinámicas de trabajo y traducirlas en un documento que oriente, atraiga y genere claridad desde el inicio. 🧭
Interesante, ¿no?
Tómate el tiempo de revisar tus perfiles híbridos. Si logras comunicar cómo se vive el rol en el día a día, atraerás al talento ideal para ese nuevo mundo laboral. 💼