Tu Guía para un Expediente Laboral Legal
¿Tu empresa sigue guardando expedientes laborales en carpetas físicas? Además de ocupar espacio, esto aumenta el riesgo de pérdida o incumplimiento legal. Un expediente digital de empleados te permite mantener el orden, cumplir con la ley y mejorar la eficiencia de tu área de Recursos Humanos. 📁💻
En este artículo te explicamos cómo estructurar, digitalizar y proteger los expedientes de tu personal, paso a paso. ✅
¿Qué debe incluir un expediente digital de empleados en México? 📑
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, el expediente de cada colaborador debe contener:
- Contrato individual de trabajo firmado 🖊️
- Identificación oficial vigente
- CURP, RFC, NSS
- Comprobante de domicilio reciente
- Acta de nacimiento
- Estado de cuenta bancario para nómina
- Formato de alta ante IMSS
- Consentimientos de privacidad firmados
- Formatos de INFONAVIT (si aplica)
- Manual interno, reglamento y políticas firmadas
Consulta también nuestra checklist de documentación obligatoria para nuevos ingresos.
Ventajas de digitalizar los expedientes de RH 📈
- Reducción de espacio físico: Evita archiveros voluminosos.
- Mayor seguridad de datos: Acceso restringido y respaldos automáticos.
- Facilidad de consulta: Encuentra cualquier documento en segundos.
- Preparación para auditorías: Ten todo en orden ante la STPS o IMSS.
- Mejor experiencia para el área de RH: Procesos más ágiles y eficientes.
¿Cómo estructurar un expediente digital de empleados paso a paso? 🧩
1. Define una estructura de carpetas y subcarpetas
Te recomendamos usar una estructura como:
- Empleados ➡ Nombre completo ➡ Categorías:
- Identificación oficial
- Datos fiscales
- Contratos
- IMSS / INFONAVIT
- Reglamento y políticas
2. Escanea los documentos en formato PDF
Usa apps de escaneo desde el celular o un escáner físico. Asegúrate de que los documentos sean legibles y estén nombrados correctamente.
3. Almacena en una nube segura
Utiliza plataformas como:
- Microsoft SharePoint (ideal para empresas con Microsoft 365)
- Google Drive empresarial
- Dropbox Business
Configura accesos restringidos solo para el equipo de Recursos Humanos autorizado. 🔐
4. Crea respaldos automáticos
Al menos una copia adicional, preferentemente en un servidor o disco duro externo protegido con contraseña.
5. Mantén actualizaciones periódicas
Revisa cada 6 meses si hay cambios en datos fiscales, bancarios o de contrato.
¿Qué dice la ley mexicana sobre esto? ⚖️
Si bien la Ley Federal del Trabajo no especifica un formato digital obligatorio, sí exige:
- Conservación de contratos y registros de personal
- Disponibilidad ante inspecciones laborales
Por su parte, la Ley de Protección de Datos Personales exige:
- Resguardar los datos con mecanismos de seguridad adecuados
- Evitar la exposición pública o pérdida de información
- Contar con avisos de privacidad y consentimiento
Errores comunes al digitalizar expedientes ❌
- Guardar en carpetas personales o dispositivos no corporativos
- No proteger con contraseñas o permisos de acceso
- Dejar documentos incompletos o ilegibles
- No contar con respaldo externo o encriptación
¿Y si soy una PyME sin departamento de sistemas? 💡
No necesitas un equipo de TI. Puedes usar soluciones listas para PYMEs como:
- Microsoft OneDrive o SharePoint
- Google Workspace
- Dropbox Business
En 2Há ayudamos a empresas mexicanas a estructurar su proceso de Recursos Humanos con enfoque digital y cumplimiento legal, sin complicaciones técnicas.
Conclusiones
Contar con un expediente digital de empleados bien organizado, seguro y actualizado no es un lujo: es una obligación y una necesidad para cualquier empresa moderna. 🚀
Más allá de cumplir con la ley, te permite trabajar con mayor agilidad, proteger la información de tu equipo y responder con confianza ante auditorías o conflictos legales.
Interesante, ¿no?
¿Te gustaría implementar o mejorar tu sistema de expedientes digitales? En 2Há te ayudamos a organizarlo desde cero, de forma segura y eficiente. Hablemos. 💼
También te puede interesar: Reforma Laboral en México y Cómo implementar el binestar laboral.